El palet europeo surgió de la necesidad de normalizar o estandarizar su uso con el fin de obtener un mejor aprovechamiento del espacio. Un europalet ronda los 25 kilogramos y soporta cargas de hasta 1.500 (y de manera estática, sin mover el palet, puede llegar hasta los 4.000 kilogramos).Hoy en día es impensable un transporte sin el uso de palets por sus numerosas ventajas (menor tiempo de preparación, menor coste de carga y descarga, aumento de [...]
Las aerolíneas transportan más de 52 millones de toneladas métricas de bienes al año, lo que representa más del 35% del comercio mundial en valor de las mercancías. Además, desde que comenzó la crisis de COVID-19, la carga aérea está siendo un socio vital en la entrega de medicamentos, equipos médicos (incluidos repuestos y componentes de reparación) y, en conjunto, en el mantenimiento de las cadenas de suministro mundiales como ya comentamos aquí. En [...]
La logística se ha convertido, desde que estalló la crisis sanitaria mundial provocada por el COVID-19, en el gran aliado para garantizar el correcto funcionamiento de la cadena de suministro. Gracias al transporte sigue funcionando el engranaje que asegura la correcta entrega de los productos esenciales: alimentos, farmacéuticos o sanitarios. En este contexto, la logística del frío, y el mantenimiento de los productos a temperatura controlada, juegan [...]
La llamada cuarta revolución industrial, marcada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, o también conocida industria 4.0, es una tendencia que sigue avanzando sin descanso y marcará, notablemente, el ritmo del planeta en su conjunto a nivel geopolítico, económico o social.El sector logístico no es ajeno a esta corriente, y, en ese sentido, cada vez cobra más peso los llamados Puertos 4.0, que, con el uso de las [...]
RFL Cargo, operador logístico integrado en RFL, acaba de estrenar un almacén propio en las instalaciones del Polígono Industrial Cap de L’Horta en La Pobla de Vallbona (Valencia). La nueva sede de RFL Cargo cuenta con una superficie de 5.500 metros cuadrados, dispone de una altura libre de almacenamiento de 10 metros, muelles de carga y rampas de acceso a cota cero.Para el operador logístico integral esta nueva infraestructura es una clara apuesta [...]
El mercado del transporte frigorífico es muy competitivo y, en el caso de España, el perfil de las empresas que predominan son aquellas que se dedican exclusivamente al transporte –con alto grado de especialización- de este tipo de mercancías.En un contexto donde las tareas de transporte son cada vez más complejas, la logística del frío actual se va ir enfrentando a factores como: Los cambios en el comportamiento de los consumidores. La [...]
La cadena de frío en logística requiere un conjunto de procedimientos de transporte, manipulación, almacenaje y distribución para mantener, en todo momento, las condiciones ambientales que se requieren, tal y como hemos hablado alguna vez. Por otro lado se trata de un sector que necesita de una tecnología específica que también hemos tratado ya que, no hay que olvidar que la industria del frío supone un volumen de negocio de 200 millones de euros y [...]
El concepto de smart port, o puerto inteligente, supone el uso de las nuevas tecnologías para transformar los servicios públicos de los enclaves portuarios. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades de los usuarios de los puertos con mayor eficiencia y productividad.La implantación de este tipo de medidas influye en todos los servicios y productos de las terminales portuarias. Además de facilitar y optimizar la gestión portuaria, también [...]
Actualmente en España hay 28 Autoridades Portuarias que gestionan 46 puertos de interés general. El pasado año, según los últimos datos, superaron la barrera de los 17 millones de TEUs, un crecimiento próximo al 8 por ciento respecto a 2017.Gracias a estos datos España logró situarse como una de las grandes potencias mundiales en este negocio, liderado por Asia, y la segunda de Europa, sólo por detrás de Alemania.Ahora mismo los puertos de [...]
El hidrógeno, el material químico más abundante del universo y de la corteza terrestre, cobra, cada vez mayor importancia en el sector logístico. La apuesta por la sostenibilidad y con valores más éticos con el planeta ha llevado a muchas industrias a encontrar soluciones para la reducción de gases en sus operativas.El hidrógeno es, junto a la electricidad y la progresiva implantación del gas natural, una fuente de energía cada vez más sostenible. [...]